
Seguro que has oído hablar de esa persona que se dedica a Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn o TikTok, que cuida de las comunidades propias y ajenas en un entorno digital. Porque las personas en Internet seguimos siendo personas, y demandamos tiempo y atenciones, y de cuanta más calidad mejor.
Seguro que cualquier empresa —más grande o más pequeña— quiere ofrecer el mejor servicio y producto en el mercado, quiere hacer las cosas bien, aportar valor a los demás y que se note que lo hace. Las empresa saben que, además de ser, también hay que parecer.
Fantástico.
El tema es que queremos estar a todo, y cada vez que damos un paso adelante se nos abren veinte melones nuevos.
Y esto implica que necesitamos más personas que nos acompañen y ayuden. Lo que se traduce en nuevas posibilidades laborales que se abren ante los ojos de los demás.
La comunidad de una empresa está on-line y también off-line. El community manager también puede estarlo
¿Para qué?
La finalidad es que, seas un cliente habitual que contacta por teléfono o seas un nuevo seguidor en Instagram, la comunicación de la empresa sea coherente. Que todo esté alineado, vamos. Y las empresas ahí queremos a alguien que sepa transmitir el mensaje, nuestro mensaje, de forma transparente, sincera y a la vez cercana.
Elegimos unificar canales para que lo decimos en el Blog coincida con lo que le diríamos a cualquier persona con la que hablemos por Zoom. Un verdadero desafío para empresas que crecen y añaden nuevos miembros a su equipo de forma continua.
¿Nos lo dices o nos lo cuentas? Nos preguntan las empresas que lo han vivido.
En la actualidad vemos que tenemos 3 frentes abiertos:
- La experiencia del cliente ya es física y es on-line, el cliente vive en un mundo híbrido, «figital». En el que para existir necesitas estar también on-line, y si tu presencia off-line está a la altura, cubres expectativas y el on-line se ve fortalecido. Mucho.
- Las personas usan los diversos canales, redes sociales, e-mail, teléfono, WhatsApp, eventos presenciales, contactos en común y referencias para hacerse una idea de quién es la empresa, por lo que las empresas necesitan estar en todo.
- Tenemos un montón de personas a las que esto se les daría bien y a las que cambiar el chip les encantaría con un rol que se puede desarrollar teletrabajando desde la comodidad del salón de tu casa.
En realidad, se trata de estar en mente de los demás con una persona que transmita la esencia de lo que hacemos y somos.
Elegimos unificar canales para que lo decimos en el Blog coincida con lo que le diríamos a cualquier persona con la que hablemos por Zoom. Un verdadero desafío para empresas que crecen y añaden nuevos miembros a su equipo de forma continua.
¿Qué buscamos exactamente en un community manager?
Nos gusta resumirlo en la idea de esa persona cuyo objetivo en la empresa es «ayudar a hacer llegar un mensaje coherente, claro y amable a cualquier persona que tengamos la suerte de que nos escuche».

Esto es clave… Acuérdate de que las empresas queremos que se hable mucho de nosotras y bien.
Por este motivo, si un día nos preguntases: «Vosotros como planificadores del éxito de otras personas, explicadme qué puedo hacer para vosotros o para vuestros clientes», te responderíamos que hay roles clave, hablamos del paralegal, el marketer, el trafficker, el closer de ventas, el copywritter, el social media communicator, el influencer,…
Y dando a conocer al mundo lo que hacen todas estas personas que forma la empresa, está el community manager de la empresa.
Por tanto, si buscas una oportunidad laboral de futuro para ti, o si tienes una empresa y piensas que el mensaje que se transmita necesita ser el mismo off-line y on-line, deberías seguir con este post.
Funciones de un community manager
Entre las funciones más relevantes de un community manager se encuentran:
- Gestionar la reputación de la empresa en redes sociales y en el resto de canales.
- Ofrecer ideas para mejorar la estrategia de comunicación de la empresa.
- Aportar con contenido visual, de texto y oral al mensaje de la empresa para que sea entendido y difundido a los cuatro vientos: norte, sur, este y oeste.
- Generar y mantener la conversación con seguidores, potenciales clientes, leads o clientes.
- Apoyo al cierre de ventas.
- Apoyo al servicio y experiencia postventa.
Porque la empresa es la misma en físico que en digital, y las comunidades de la empresa están on-line y off-line. Te hemos explicado cómo es ese community manager cada vez más demandado y con mucho futuro en las empresas. Un trabajo para personas que les gusten las personas, clave para el éxito de cualquier empresa que quiera crecer y seguir creciendo.